CONTROL
Es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño de los colaboradores para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados.
¿QUÉ ES LO QUE CONTROLAN LOS ADMINISTRADORES?
Gente
Finanzas
Operaciones
Información
Desempeño de la organización
en forma global
OBJETIVOS
La tarea principal del control es verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.
nEstandarizar el desempeño mediante inspecciones, supervisiones, procedimientos escritos o programas de producción.
Proteger los bienes organizacionales contra desperdicios, robos o mala utilización, mediante la exigencia de registros escritos, procedimientos de auditoria y división de responsabilidades.
Estandarizar la calidad de productos o servicios ofrecidos por la empresa, mediante entrenamiento de personal, inspecciones, control estadístico de calidad y sistemas de incentivos.
FINALIDAD
La finalidad del control es garantizar que los resultados de lo que se planeó, organizó y distribuyó se ajusten lo máximo posible a los objetivos preestablecidos, tarea de la que deben estar muy pendientes los ejecutivos que se encargaron de la planeación y organización. La esencia del control radica en la verificación de si la actividad controlada está alcanzando o no los objetivos o resultados deseados.
FASES
El control es un proceso cíclico, compuesto de cuatro fases:
Establecimiento de estándares y criterios.
Observación del desempeño.
Comparación del desempeño con el estándar establecido.
Acción para corregir el desvío entre el desempeño real y el desempeño esperado.
REQUISITOS PREVIOS DE UN SISTEMA DE CONTROL
EL CONTROL DEBE SER:
COMPRENSIBLE
FLEXIBLE
INFORMATIVO
ECONÓMICO
PARTICIPATIVO
PRECISO
OPORTUNO
METODOS DE CONTROL FINANCIERO
Los estados financieros principales usados por organizaciones grandes y pequeñas son:
Balance
Estado de resultados
Flujo efectivo
Análisis de razones financieras
BALANCE
El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. En cuanto a su importancia, es un estado principal y se considera el estado financiero más importante.
ESTADO DE RESULTADOS
Muestra el proceso de evaluación y acumulación, ingresos objetos del desarrollo del negocio, los costos y gastos.
FLUJO DE EFECTIVO
Es un estado contable básico que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, es útil porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez.
ANÁLISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Para evaluar la situación y desempeño financieros de una empresa, el analista requiere de algunos criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o índices, que relacionan datos financieros entre sí.
AUDITORIA
Auditoria Financiera
Auditoria Operativa
Auditoria Administrativa
Procesal: (Auditoria del proceso administrativo)
Funcional: Producción, Ventas, Relaciones Humanas
Analítica: Análisis de costos, procedimientos.
Auditoria Contable
Auditoria Ambiental
Auditoria Tecnológica
TIPOS DE CONTROL
CONTROL DE CANTIDAD.
CONTROL DE CALIDAD.
CONTROL DE INVENTARIOS.
CONTROL Y USO DE TIEMPO.
BUSQUE SOLUCIONES EFICIENTES
ESCOJA LA HERRAMIENTA MAS ADECUADA PARA CADA SITUACIÓN
NO ESTABLEZCA PLAZOS MUY AUDACES
ACOSTUMBRESE A TRABAJAR BAJO PRESIÓN
GRACIAS
lunes, 11 de mayo de 2009
TALLER NUMERO 1
TEMA EMPRESAS
SOLUCION DE LA ACTIVIDAD
A continuación encontrara la razón social de algunas empresas.Usted deberá identificar el tipo de sociedad a que pertenece
a. Inversiones S.A sociedad anónima
b. Rubio - Pérez y Cía.S en C sociedad en comandita
c. Andina de Transportes S.A sociedad anónima
d. Almacenes Ochoa Ltda. sociedad limitada
Escriba seis (6) requisitos que deben cumplir las empresas legalmente constituidas para su funcionamiento.
PROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
1. Elaborar la minuta de la constitución de la empresa.
2. Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.
3. Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública.
4. Expedición del NIT y el RUT.
5. Información a cerca de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, Uso de Suelo, en las respectivas dependencias de la Alcaldía.
6. Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad.
7. Certificado de no usuario de Música en la Oficina de SAYCO y ACINPRO.
8. Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.
9. Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.
10. Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de lo Aportes Parafiscales.
11. Afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales. ARP.
12. Crear cuenta corriente de la Empresa.
Diga que tipo de sociedades se forma con socios gestores o comanditarios
Sociedad de personas (sociedad de comandita simple )
4, Enuncie los tipos de sociedad en que todos los socios son responsables ilimitadamente por la deudas de la empresa
Sociedad de personas (sociedad colectiva, sociedad de comandita simple gestores o colectivos)
5. Cual es el requisito de constitución, cuyo cumplimiento implica si una empresa es una sociedad de derecho o de hecho
La escritura publica
6. Que caracteriza a la sociedad de hecho
Que son las que se constituyen por escritura publica
7. que debe contener una escritura publica
8. Busque dos ejemplos de empresas individuales y dos de sociedades
· Fabrica muebles ´¨carmona´¨ individuales
· Industria Velásquez individuales
· Cubis Colombia S.A sociedad
· Esrecal Ltda. sociedad
9. Si en su medio existen empresas, trate de clasificarlas como individuales o de sociedades
· Pintulandia Ltda. sociedad
· Pollos zamorano Ltda. sociedad
· Proveelectricos Ltda. sociedad
10. Establezca la diferencia entre responsabilidad limitada y responsabilidad ilimitada .
Limitada la responsabilidad de las deudas solo le compete hasta el valor de sus aportes o de las acciones que posea.
Ilimitada no tiene un fin establecido en la responsabilidad de la deuda o obligaciones de la empresa aunque un solo socio solvente puede verse obligado a responder por la deuda.
11. Analice las ventajas y limitaciones de cada uno de los tipos de sociedades vistas
A. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (sociedad mixta)
Ventajas
Responsabilidad no se extiende más allá de los aportes.
El monto del capital está dividido en cuotas de igual valor.
Los órganos sociales: Asamblea de asociados y el representante legal y su nombre podrá ser razón social o denominación social, seguida de la palabra LIMITADA o LTDA abreviadamente.
Limitación
Causales de disolución: exceder el número máximo de socios y por tener perdidas que reduzcan el capital a menos del 50%.
B. SOCIEDAD ANÓNIMA (sociedad de capital)
Ventajas
Conformada por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes
Mínimo 5 accionistas.
Capital social se divide en acciones de igual valor y los socios tendrán tantos votos como acciones posea.
Limitación
SOLUCION DE LA ACTIVIDAD
A continuación encontrara la razón social de algunas empresas.Usted deberá identificar el tipo de sociedad a que pertenece
a. Inversiones S.A sociedad anónima
b. Rubio - Pérez y Cía.S en C sociedad en comandita
c. Andina de Transportes S.A sociedad anónima
d. Almacenes Ochoa Ltda. sociedad limitada
Escriba seis (6) requisitos que deben cumplir las empresas legalmente constituidas para su funcionamiento.
PROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
1. Elaborar la minuta de la constitución de la empresa.
2. Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.
3. Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública.
4. Expedición del NIT y el RUT.
5. Información a cerca de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, Uso de Suelo, en las respectivas dependencias de la Alcaldía.
6. Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad.
7. Certificado de no usuario de Música en la Oficina de SAYCO y ACINPRO.
8. Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.
9. Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.
10. Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de lo Aportes Parafiscales.
11. Afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales. ARP.
12. Crear cuenta corriente de la Empresa.
Diga que tipo de sociedades se forma con socios gestores o comanditarios
Sociedad de personas (sociedad de comandita simple )
4, Enuncie los tipos de sociedad en que todos los socios son responsables ilimitadamente por la deudas de la empresa
Sociedad de personas (sociedad colectiva, sociedad de comandita simple gestores o colectivos)
5. Cual es el requisito de constitución, cuyo cumplimiento implica si una empresa es una sociedad de derecho o de hecho
La escritura publica
6. Que caracteriza a la sociedad de hecho
Que son las que se constituyen por escritura publica
7. que debe contener una escritura publica
8. Busque dos ejemplos de empresas individuales y dos de sociedades
· Fabrica muebles ´¨carmona´¨ individuales
· Industria Velásquez individuales
· Cubis Colombia S.A sociedad
· Esrecal Ltda. sociedad
9. Si en su medio existen empresas, trate de clasificarlas como individuales o de sociedades
· Pintulandia Ltda. sociedad
· Pollos zamorano Ltda. sociedad
· Proveelectricos Ltda. sociedad
10. Establezca la diferencia entre responsabilidad limitada y responsabilidad ilimitada .
Limitada la responsabilidad de las deudas solo le compete hasta el valor de sus aportes o de las acciones que posea.
Ilimitada no tiene un fin establecido en la responsabilidad de la deuda o obligaciones de la empresa aunque un solo socio solvente puede verse obligado a responder por la deuda.
11. Analice las ventajas y limitaciones de cada uno de los tipos de sociedades vistas
A. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (sociedad mixta)
Ventajas
Responsabilidad no se extiende más allá de los aportes.
El monto del capital está dividido en cuotas de igual valor.
Los órganos sociales: Asamblea de asociados y el representante legal y su nombre podrá ser razón social o denominación social, seguida de la palabra LIMITADA o LTDA abreviadamente.
Limitación
Causales de disolución: exceder el número máximo de socios y por tener perdidas que reduzcan el capital a menos del 50%.
B. SOCIEDAD ANÓNIMA (sociedad de capital)
Ventajas
Conformada por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes
Mínimo 5 accionistas.
Capital social se divide en acciones de igual valor y los socios tendrán tantos votos como acciones posea.
Limitación
miércoles, 29 de abril de 2009
SOCIEDADES COMERCIALES
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
oDescribir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la legislación colombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
oExplicar el concepto de sociedad comercial.
oDeterminar los diferentes criterios de clasificación de las sociedades mercantiles.
oIndicar los diferentes aspectos legales considerados para la constitución de empresas.
oSOCIEDAD COMERCIAL
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
oEs un contrato, a través del cual dos o más personas se comprometen a hacer aportes en dinero, especie o trabajo; con el objetivo de destinarlos a formar una persona jurídica diferente a cada uno de sus integrantes, cuyo fin es repartirse las utilidades obtenidas con la actividad de la empresa.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
oSegún objeto social: s. civil, s. mercantil.
oSegún la división del capital: s. colectiva, s. comandita.
oSegún la participación del Estado: s. Estatal (>90%), s. Mixta (51%-90%), s. Privada (<51%).
oSegún la ley de constitución: s. Nacional, s. Extranjera.
oSegún el origen del capital: s. Nacional (80%-100%), s. Mixta (51%-80%), s. Extranjera (49%-100%).
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(2)
oEmpresa Unipersonal
Una persona natural o jurídica que reúna las cualidades para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica"(Art.71 de la Ley 222 de 1995). Se denominará bajo la expresión "empresa unipersonal" o la sigla "E.U".
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(3)
oEmpresas Asociativas de Trabajo
Organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan al servicio de la organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
La razón social deberá ir acompañada de la denominación de "Empresa Asociativa de Trabajo" o "E.A.T".
oSegún la responsabilidad: La responsabilidad asumida por los socios frente a terceros.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(4)
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
oResponsabilidad no se extiende más allá de los aportes.
oEl monto del capital está dividido en cuotas de igual valor.
oEl número máximo y mínimo de socios: 25 y 2 respectivamente.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(5)
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (cont.)
oLos órganos sociales: Asamblea de asociados y el representante legal y su nombre podrá ser razón social o denominación social, seguida de la palabra LIMITADA o LTDA abreviadamente.
oCausales de disolución: exceder el número máximo de socios y por tener perdidas que reduzcan el capital a menos del 50%.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(6)
SOCIEDAD ANÓNIMA
oConformada por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes
o Denominación seguida de las palabras "sociedad anónima" o de las letras "S.A.“
oMínimo 5 accionistas.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(7)
oSOCIEDAD ANÓNIMA (cont.)
oCapital social se divide en acciones de igual valor y los socios tendrán tantos votos como acciones posea.
oCapital autorizado, capital suscrito, capital pagado.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(8)
oCausales de disolución: 95% o más de las acciones pertenezcan a un solo accionista y cuando sucedan perdidas que disminuyan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(9)
SOCIEDAD COLECTIVA
oSocios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales.
oNombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos“.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(10)
SOCIEDAD COLECTIVA (cont.)
oCada socio tendrá voto en las decisiones de la junta sin importar el valor de su participación.
oDisolución de la sociedad colectiva puede darse ya sea por muerte, por incapacidad o renuncia de algunos de los socios.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(11)
SOCIEDAD EN COMANDITA
oSocios gestores o colectivos y, socios comanditarios.
oNombre completo o sólo el apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión "y compañía" o la abreviatura "& Cía."
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(12)
SOCIEDAD EN COMANDITA (cont.)
oEl capital social se divide en cuotas de igual valor.
oAdministración esta asignada a todos y cada uno de los socios colectivos.
oDisolución por la desaparición de una de las categorías de la sociedad, ya sea de los socios colectivos o comanditarios.
oPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
1.Elaborar la minuta de la constitución de la empresa.
2.Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.
3.Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública.
4.Expedición del NIT y el RUT.
oPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
5.Información a cerca de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, Uso de Suelo, en las respectivas dependencias de la Alcaldía.
6.Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad.
7.Certificado de no usuario de Música en la Oficina de SAYCO y ACINPRO.
8.Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.
oPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
9.Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.
10.Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de los Aportes Parafiscales.
11.Afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales. ARP.
12.Crear cuenta corriente de la Empresa.
oINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓNUNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
OBJETIVO GENERAL
oDescribir las diferentes modalidades de sociedades comerciales existentes según la legislación colombiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
oExplicar el concepto de sociedad comercial.
oDeterminar los diferentes criterios de clasificación de las sociedades mercantiles.
oIndicar los diferentes aspectos legales considerados para la constitución de empresas.
oSOCIEDAD COMERCIAL
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
oEs un contrato, a través del cual dos o más personas se comprometen a hacer aportes en dinero, especie o trabajo; con el objetivo de destinarlos a formar una persona jurídica diferente a cada uno de sus integrantes, cuyo fin es repartirse las utilidades obtenidas con la actividad de la empresa.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
oSegún objeto social: s. civil, s. mercantil.
oSegún la división del capital: s. colectiva, s. comandita.
oSegún la participación del Estado: s. Estatal (>90%), s. Mixta (51%-90%), s. Privada (<51%).
oSegún la ley de constitución: s. Nacional, s. Extranjera.
oSegún el origen del capital: s. Nacional (80%-100%), s. Mixta (51%-80%), s. Extranjera (49%-100%).
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(2)
oEmpresa Unipersonal
Una persona natural o jurídica que reúna las cualidades para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica"(Art.71 de la Ley 222 de 1995). Se denominará bajo la expresión "empresa unipersonal" o la sigla "E.U".
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(3)
oEmpresas Asociativas de Trabajo
Organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan al servicio de la organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
La razón social deberá ir acompañada de la denominación de "Empresa Asociativa de Trabajo" o "E.A.T".
oSegún la responsabilidad: La responsabilidad asumida por los socios frente a terceros.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(4)
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
oResponsabilidad no se extiende más allá de los aportes.
oEl monto del capital está dividido en cuotas de igual valor.
oEl número máximo y mínimo de socios: 25 y 2 respectivamente.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(5)
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (cont.)
oLos órganos sociales: Asamblea de asociados y el representante legal y su nombre podrá ser razón social o denominación social, seguida de la palabra LIMITADA o LTDA abreviadamente.
oCausales de disolución: exceder el número máximo de socios y por tener perdidas que reduzcan el capital a menos del 50%.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(6)
SOCIEDAD ANÓNIMA
oConformada por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes
o Denominación seguida de las palabras "sociedad anónima" o de las letras "S.A.“
oMínimo 5 accionistas.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(7)
oSOCIEDAD ANÓNIMA (cont.)
oCapital social se divide en acciones de igual valor y los socios tendrán tantos votos como acciones posea.
oCapital autorizado, capital suscrito, capital pagado.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(8)
oCausales de disolución: 95% o más de las acciones pertenezcan a un solo accionista y cuando sucedan perdidas que disminuyan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(9)
SOCIEDAD COLECTIVA
oSocios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales.
oNombre completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios seguido de las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos“.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(10)
SOCIEDAD COLECTIVA (cont.)
oCada socio tendrá voto en las decisiones de la junta sin importar el valor de su participación.
oDisolución de la sociedad colectiva puede darse ya sea por muerte, por incapacidad o renuncia de algunos de los socios.
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(11)
SOCIEDAD EN COMANDITA
oSocios gestores o colectivos y, socios comanditarios.
oNombre completo o sólo el apellido de uno o más socios colectivos y se agregará la expresión "y compañía" o la abreviatura "& Cía."
oTIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES(12)
SOCIEDAD EN COMANDITA (cont.)
oEl capital social se divide en cuotas de igual valor.
oAdministración esta asignada a todos y cada uno de los socios colectivos.
oDisolución por la desaparición de una de las categorías de la sociedad, ya sea de los socios colectivos o comanditarios.
oPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
1.Elaborar la minuta de la constitución de la empresa.
2.Tramitar el Certificado de Homonimia en la cámara de Comercio.
3.Elaboración de la Escritura Pública de Constitución en la Notaría Pública.
4.Expedición del NIT y el RUT.
oPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
5.Información a cerca de Industria y Comercio, Avisos y Tableros, Uso de Suelo, en las respectivas dependencias de la Alcaldía.
6.Tramitar la expedición del Certificado de Seguridad.
7.Certificado de no usuario de Música en la Oficina de SAYCO y ACINPRO.
8.Visita de Control Sanitario por parte de DISTRISALUD.
oPROCEDIMIENTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS
9.Inscripción ante el Seguro Social y la EPS escogida.
10.Afiliación a Caja de Compensación Familiar para cumplir con la obligación de los Aportes Parafiscales.
11.Afiliación a la Administradora de Riesgos Profesionales. ARP.
12.Crear cuenta corriente de la Empresa.
oINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓNUNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
jueves, 19 de marzo de 2009
A MIS AMIGOS
Cuando no reste ya ni un solo grano de mi existencia en el reloj de arena, al conducir mi gélido cadáver, no olvidéis esta súplica postrera:
no lo encerréis en los angostos nichos que llenan la pared formando hileras, que en la lóbrega, angosta galería jamás el sol de mi país penetra.
El campo recorred del cementerio, y en el suelo cavad mi pobre huesa; que el sol la alumbre y la acaricie el aura, y que broten allí flores y hierbas.
Que yo pueda sentir, si allí se siente, a mi alrededor y sobre mí, muy cerca, el vivo rayo de mi sol de fuego y esta adorada borinqueña tierra.
miércoles, 18 de marzo de 2009
DESCRIPCION DEL PUESTO
ADMINISTRACION DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS.
A. Identificación del puesto.
1. Nombre del puesto: director de ventas.
2. otros atributos: supervisor.
3. divisiones: área de ventas y entrega de productos.
4. departamentos: comercial.
5. puesto del supervisor.
b. actualización del análisis.
1. forma de análisis de puesto revisada en: cuanto a los deberes y la naturaleza de los tipos de cargo.
2. revisiones previas efectuadas en: entrevista u observación.
3. análisis de puesto efectuado por: un especialista de recursos humanos el cual y prepara una descripción y especificación del puesto.
c. descripción resumida.
Descripción sumaria del puesto, actividades desempeñadas, características más relevantes: dirige y supervisa varios grupos de asesores en ventas, Promover la buena atención al cliente, Responsabilizar o encargarse personalmente del cierre diario computacional de ventas, Comunica al Administrador de cualquier anomalía que impida el normal funcionamiento de las actividades.
d. responsabilidades.
1. la responsabilidad de este puesto se clasifica primordialmente como de carácter:
Carácter gerencial.
2. elabore una relación de las principales responsabilidades y el porcentaje de tiempo laboral dedicado a cada una:
a. cumplir con las ventas mensuales 50%
b. supervisar los grupos de venta 35%
c. garantizar la satisfacción del cliente 15%
3. elabore una relación de las responsabilidades secundarias y el porcentaje de tiempo laboral consagrado a cada una:
a. conseguir nuevos cliente 40%
b. orientar y delegar funciones al grupo de venta 40%
c. cumplir con la entrega de los productos vendidos 20%
e. responsabilidad.
¿Cuáles responsabilidades se encuentran adscriptas a este puesto y cual es su peso relativo?
Responsabilidades. Peso relativo.
Secundaria. Primaria.
a. Uso de material x
b. Protección de equipo y/o herramienta x
c. Seguridad y aspectos conexos x
d. Supervisión del trabajo de otras personas x
e. Orientación de tareas diarias x
f. Características físicas personales.
1. ¿Qué características físicas debe poseer quien desempeñe este pues?
Buena presentación personal, estado físico, buen trato con los clientes.
2. ¿Cuáles de las características descritas a continuación son deseables, y en que grado?
Características. No necesaria. Deseable. Esencial.
1. Agudeza visual X
2. Agudeza auditiva X
3. Agudeza olfativa X
4. Capacidad táctil X
5. Agudeza rápida X
6. Habilidad expresiva X
7. Coordinación tacto visual X
8. Coordinación general X
9. Vigor muscular X
10. Altura X
11. Salud X
12. Iniciativa X
13. Creatividad X
14. Capacidad de juicio X
15. Atención X
16. Lectura X
17. Aritmética X
18. Escritura X
19. Nivel académico X
3. Experiencia: imprescindible.
Debe poseer 2 años de experiencia de experiencia en la función de ventas.
g. ámbito laboral.
1. ¿en que condiciones físicas trabaja la persona que desempeña este puesto? Tanto al interior como el exterior.
2. ¿esta sometido el empleado a presiones psicológicas especiales? Cumplir con las cuotas de ventas requeridas por la organización.
3. ¿Qué características hacen que este puesto sea excepcional? Sobrepasar las metas mensuales y diarias que requiere la organización en cuanto a lo personal.
h. condiciones sanitarias y de seguridad.
1. Describa detalladamente las circunstancias peligrosas de este puesto
El desplazamiento de un punto de venta a otro (seguridad),contacto con personas desconocidas (agresiones).
i. Niveles de desempeño.
1. ¿en que términos se mide el desempeño de este puesto? En cuanto al logro de las ventas pedidas por la organización y el manejo adecuado del personal.
2. ¿que factores identificables contribuyen mas al desempeño adecuado de este puesto? El buen desempeño del grupo de trabajo (vendedores, colaboradores).
A. Identificación del puesto.
1. Nombre del puesto: director de ventas.
2. otros atributos: supervisor.
3. divisiones: área de ventas y entrega de productos.
4. departamentos: comercial.
5. puesto del supervisor.
b. actualización del análisis.
1. forma de análisis de puesto revisada en: cuanto a los deberes y la naturaleza de los tipos de cargo.
2. revisiones previas efectuadas en: entrevista u observación.
3. análisis de puesto efectuado por: un especialista de recursos humanos el cual y prepara una descripción y especificación del puesto.
c. descripción resumida.
Descripción sumaria del puesto, actividades desempeñadas, características más relevantes: dirige y supervisa varios grupos de asesores en ventas, Promover la buena atención al cliente, Responsabilizar o encargarse personalmente del cierre diario computacional de ventas, Comunica al Administrador de cualquier anomalía que impida el normal funcionamiento de las actividades.
d. responsabilidades.
1. la responsabilidad de este puesto se clasifica primordialmente como de carácter:
Carácter gerencial.
2. elabore una relación de las principales responsabilidades y el porcentaje de tiempo laboral dedicado a cada una:
a. cumplir con las ventas mensuales 50%
b. supervisar los grupos de venta 35%
c. garantizar la satisfacción del cliente 15%
3. elabore una relación de las responsabilidades secundarias y el porcentaje de tiempo laboral consagrado a cada una:
a. conseguir nuevos cliente 40%
b. orientar y delegar funciones al grupo de venta 40%
c. cumplir con la entrega de los productos vendidos 20%
e. responsabilidad.
¿Cuáles responsabilidades se encuentran adscriptas a este puesto y cual es su peso relativo?
Responsabilidades. Peso relativo.
Secundaria. Primaria.
a. Uso de material x
b. Protección de equipo y/o herramienta x
c. Seguridad y aspectos conexos x
d. Supervisión del trabajo de otras personas x
e. Orientación de tareas diarias x
f. Características físicas personales.
1. ¿Qué características físicas debe poseer quien desempeñe este pues?
Buena presentación personal, estado físico, buen trato con los clientes.
2. ¿Cuáles de las características descritas a continuación son deseables, y en que grado?
Características. No necesaria. Deseable. Esencial.
1. Agudeza visual X
2. Agudeza auditiva X
3. Agudeza olfativa X
4. Capacidad táctil X
5. Agudeza rápida X
6. Habilidad expresiva X
7. Coordinación tacto visual X
8. Coordinación general X
9. Vigor muscular X
10. Altura X
11. Salud X
12. Iniciativa X
13. Creatividad X
14. Capacidad de juicio X
15. Atención X
16. Lectura X
17. Aritmética X
18. Escritura X
19. Nivel académico X
3. Experiencia: imprescindible.
Debe poseer 2 años de experiencia de experiencia en la función de ventas.
g. ámbito laboral.
1. ¿en que condiciones físicas trabaja la persona que desempeña este puesto? Tanto al interior como el exterior.
2. ¿esta sometido el empleado a presiones psicológicas especiales? Cumplir con las cuotas de ventas requeridas por la organización.
3. ¿Qué características hacen que este puesto sea excepcional? Sobrepasar las metas mensuales y diarias que requiere la organización en cuanto a lo personal.
h. condiciones sanitarias y de seguridad.
1. Describa detalladamente las circunstancias peligrosas de este puesto
El desplazamiento de un punto de venta a otro (seguridad),contacto con personas desconocidas (agresiones).
i. Niveles de desempeño.
1. ¿en que términos se mide el desempeño de este puesto? En cuanto al logro de las ventas pedidas por la organización y el manejo adecuado del personal.
2. ¿que factores identificables contribuyen mas al desempeño adecuado de este puesto? El buen desempeño del grupo de trabajo (vendedores, colaboradores).
martes, 17 de marzo de 2009
CURRICULUM.
foto
Diego Alexander Rengifo amezquita
cll 55ª 42-50. Palmira valle
2713466.316-8068124
Alexrengifo327@hotmail.com
27 de marzo de 1981
79.923.147
Formación académica
1999.corporacion educativo Palmira. educación básica secundaria.
Formación extra académica
Febrero del 2009 [técnicas en ventas, como crear empresa, conozca los deberes y derechos de su empresa.] [sena,Cámara de comercio] [40horas, 4horas 4horas]
Publicaciones
Libros, artículos
[títulos] [editorial] [fecha publicación]
Actividad investigadora
Comunicaciones, póster...
[programas y puesto]
Experiencia laboral
[2009] [lombriocultivos del valle][asesor y colaborador en la parte productiva][ventas, producción y elaboración de productos]
Idiomas.
[español] [dominio del idioma a nivel escrito y oral]
Informática
Clasificación por tipos de programas: ofimática, diseño, Internet...
[Word, power point, ] [completo]
Diego Alexander Rengifo amezquita
cll 55ª 42-50. Palmira valle
2713466.316-8068124
Alexrengifo327@hotmail.com
27 de marzo de 1981
79.923.147
Formación académica
1999.corporacion educativo Palmira. educación básica secundaria.
Formación extra académica
Febrero del 2009 [técnicas en ventas, como crear empresa, conozca los deberes y derechos de su empresa.] [sena,Cámara de comercio] [40horas, 4horas 4horas]
Publicaciones
Libros, artículos
[títulos] [editorial] [fecha publicación]
Actividad investigadora
Comunicaciones, póster...
[programas y puesto]
Experiencia laboral
[2009] [lombriocultivos del valle][asesor y colaborador en la parte productiva][ventas, producción y elaboración de productos]
Idiomas.
[español] [dominio del idioma a nivel escrito y oral]
Informática
Clasificación por tipos de programas: ofimática, diseño, Internet...
[Word, power point, ] [completo]
lunes, 16 de marzo de 2009
FILOSOFIA ORGANIZACIONAL
GUSTAVO VARGA.
GUSTAVO VARGA.
SANYELA SANTANA.
ELIZABETH ESCOBAR.
ELIZABETH ESCOBAR.
DIEGO RENGIFO.
ANDREA OSORIO.
ANDREA OSORIO.
MARTHA SEPULVEDA.
DANIELA MENDEZ.
LIZBETH CASTILLO RUIZANA.
MARIA OSORIO.
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO I.
DANIELA MENDEZ.
LIZBETH CASTILLO RUIZANA.
MARIA OSORIO.
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO I.
SENA - CBI
FILOSOFIA ORGANIZACIONAL.
Es la formulación de la misión clara y representativa de la organización con propósitos y metas para alcanzar objetivos
MISION.
Razón de existir
Define el negocio al que se dedica la organización
El mercado en el que se desarrolla la organización
Las necesidades que cubren con productos y servicios.
FILOSOFIA ORGANIZACIONAL.
Es la formulación de la misión clara y representativa de la organización con propósitos y metas para alcanzar objetivos
MISION.
Razón de existir
Define el negocio al que se dedica la organización
El mercado en el que se desarrolla la organización
Las necesidades que cubren con productos y servicios.
VISION
Es el camino al cual se dirige la organización a largo plazo
Da rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento
PRINCIPIOS
Conjunto de referencias que inspire y regule la vida de la organización
Lealtad
Honestidad
Congruencia
Respeto
Responsabilidad
Confianza
VALORES
Trabajo en equipo
Perseverancia
Responsabilidad social
Disciplina
Compromiso
OBJETIVOS
Situación deseada que la organización intenta lograr
Es la imagen que la organización pretende a futuro
Coherentes, claros, precisos y realistas
POLITICAS
Son condiciones establecidas por la organización en pro de cumplir una función “Un plan permanente que proporciona guías generales para canalizar el pensamiento administrativo en direcciones especificas”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)